Porque nunca sabemos cuál es el último tema, ni cuál puede ser el siguiente,... todo esto nos pasa por estar en la última fila.

Vistas de página en total

domingo, 22 de agosto de 2010

Adjudicada al Grupo Nule operación de rescate de mineros en Chile





Agencia La Última Fila (LUF). La alegría experimentada por los 33 mineros chilenos atrapados desde hace dos semanas en la mina San José, 800 kilómetros al norte de Santiago de Chile, al haber sido contactados con una sonda desde la superficie, se deshizo totalmente cuando el presidente chileno, Sebastián Piñera, informó que después de días de ardua negociación se adjudicó el contrato de las labores de rescate a la prestigiosa empresa colombiana Grupo Nule S.A., “Cuando me enteré que estos tipos son de los que empiezan a excavar sin hacer estudios previos ni preguntarle nada a nadie me dije: Sebas, esos son los tuyos”; fueron las palabras del presidente al momento de adjudicar el contrato.

Dicho esto las reacciones en la mina no se hicieron esperar, tal como la de Boris Sanabria quien dijo: “Esto no puede ser won, qué acaso no es suficiente llevar dos semanas acá metidos won?”, luego de enterarse que las operaciones de rescate tardarían de 3 a 4 meses siempre y cuando las condiciones permanezcan estables, ya que en caso contrario la obra podría demorarse más de lo planeado incluso llegando a tener que ser renegociada. “No es nuestra intención que esto pase, pero Chile deberá estar preparado para cualquier eventualidad (renegociación)” dijo Miguel Nule en su residencia en Bogotá, mientras encendía un Habano con un billete $500 euros

Fernández, el Héroe de la jornada

Sobre la sorpresa que le causó al mundo el hecho que a más de 600 metros de profundidad, con oscuridad total y aire envenenado, el papel estuviera escrito con una excelente caligrafía… ¡en lápiz labial rojo!, El minero Miguel Fernández nos confesó que antes del derrumbe también se desempeñaba como trabajador sexual en la zona rosa de San José, donde es conocido con el sobrenombre de la perforadora por su afinidad con la varonil labor minera, y por ello nos habló sobre el origen del lápiz labial con el que escribió el mensaje: “La verdad no creí que algún día fuera a ser de utilidad aquí abajo, tu sabes, en la oscuridad nadie ve cómo vas y de por si estos huevones son de los que les gusta que te veas muy machito puej huevón”, comento Fernández, quien también notifico a los otros mineros que hasta que se dé el rescate estará racionando sus servicios a razón de 10 turnos por día: “huevon que conste que en estos 15 días yo intente atenderlos a todos, pero es que 4 meses a ese ritmo no lo aguanta nadie”.

Mientras los demás mineros resentían las nuevas medidas tomadas por Fernández, el minero Martin Sánchez, nos explicó el por qué los mineros salieron en paños menores a recibir a la cámara de rescate: “Pues como te diría, a estas profundidades todo está muy caliente, digo perdón, hace mucho frio (…) y pues como estamos muy cortos de espacio (…) la verdad no queríamos pero nos toco aprender a dormir juntos… muy juntos”, concluyo Sánchez, luciendo visiblemente alterado y solicitándonos que no lo nombráramos en el artículo, ni que contactáramos a su esposa Luisa Catalina de Sánchez, quien al momento de cerrar esta edición se dirigía al juzgado a legalizar su solicitud de divorcio por adulterio.

Finalmente el alcalde de Bogotá, Samuel Moreno, se mostro muy satisfecho por la contratación: “Que alegría tan grande que el grupo Nule pueda iniciar sus operaciones en Chile, hoy mismo llamé al presidente Piñera y le di las gracias por este espaldarazo a nombre de los Bogotanos”, comento el Alcalde, para luego anunciar que debido a la gran hermandad con el pueblo Chileno su hermano Iván será el encargado de la contabilidad de las operaciones de rescate, cuyo monto hasta este momento haciende a unos 200 millones de dólares.

Santiago de Chile


No hay comentarios:

Publicar un comentario